Querétaro, Qro., 18 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud (Sesa) del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se lleva a cabo cada 17 de noviembre, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este padecimiento y sus complicaciones. En este contexto, la dependencia enfatiza la importancia de adoptar estilos de vida saludables para reducir su incidencia y mortalidad.
El cáncer de pulmón se desarrolla cuando las células anormales del tejido pulmonar crecen de manera descontrolada. Los tipos más comunes son el carcinoma de células no pequeñas y el carcinoma de células pequeñas. Este padecimiento constituye un importante problema de salud pública y representa una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo (incluidos cigarrillos, puros y pipas) es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, además de afectar también a personas no fumadoras. Otros factores de riesgo son la exposición al humo de tabaco ajeno, ciertos riesgos ocupacionales (como el contacto con amianto, radón y algunos productos químicos), la contaminación atmosférica, la predisposición genética y antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas.
Entre los síntomas más frecuentes de este tipo de cáncer se encuentran: tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, presencia de sangre en la tos (hemoptisis), cansancio extremo, pérdida de peso sin causa aparente, falta de apetito y dificultades para tragar.
La prevención es fundamental para disminuir la aparición de esta enfermedad. Para ello es indispensable reducir los factores de riesgo y promover comportamientos saludables, tales como abandonar el consumo de tabaco. Se invita a la población a acudir a los Centros de Salud para recibir orientación sobre métodos para dejar de fumar e identificar factores de riesgo.