Amealco de Bofill, Qro., 4 de agosto de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó las últimas tarjetas para iniciar la distribución de 12 mil 374 millones de pesos para mejorar la infraestructura social de alrededor de 20 mil comunidades indígenas del país, durante las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, en el municipio de Amealco.

Al realizar la entrega para 176 comunidades indígenas del estado de Querétaro, con una inversión de 139.9 millones de pesos para las obras que determinen los pueblos originarios, la presidenta insistió hoy que los apoyos a los grupos vulnerables ya están en la Constitución y no podrán quitarse.

En Amealco, donde se hizo entrega de tarjetas de Bienestar a las tesoreras de 39 comunidades indígenas del municipio por 43.1 millones de pesos, Sheinbaum Pardo subrayó que este programa es histórico, porque reconoce la importancia de los pueblos originarios que forman lo que hoy es México.

“Durante años se quiso olvidar esa parte de la historia. Ahora es distinto, no solamente reconocemos el origen, sino que reconocemos a los pueblos indígenas de hoy, que representan la historia, la resistencia y la base de nuestra patria”, puntualizó.

Señaló que las asambleas deciden qué se va a hacer con esos recursos, y las propias comunidades los ejecutan bajo una comisión que supervisa a quién se le entregan las tarjetas, “a alguien que ustedes eligieron, como la tesorera en este caso, decidimos que son tesoreras, puras mujeres tesoreras”.

“Esto significa que hay un cuarto nivel de gobierno, que es el de las comunidades y los pueblos indígenas y afrodescendientes de México. Esto no hubiera podido ocurrir antes, si no fuera por la lucha histórica de los pueblos, por su resistencia que, aún con 300 años de colonia, con 200 años de México independiente, resistieron y defendieron su lengua, su historia, su tierra, su agua, su cultura”, afirmó.

A su vez, la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que hoy los pueblos originarios son reconocidos como sujetos de derecho, por ser comunidad y diversidad.

La próxima semana iniciará la entrega de recursos a las tesoreras, para ejecutar las obras de manera libre y autónoma.

“Este fondo, nuestra presidenta instruyó que quede para siempre, no es la única vez sino la primera vez, porque esto les va a permitir hacer una planeación. Hay confianza, porque ustedes han demostrado que son muy buenas administradoras, y las mujeres hoy estamos en un lugar distinto porque nos encabeza nuestra presidenta”, dijo la titular de Bienestar.