Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- Ante la exposición, con evidente tono de desaprobación, que hizo un reportero sobre el proyecto El Batán en la conferencia matutina del gobierno federal, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que la limpieza en fases de aguas residuales y reusarlas para consumo humano es una práctica que ya se realiza en varios países, por lo que también podría hacerse en Querétaro. “Tecnológicamente es factible”, dijo.
La mandataria explicó que existe una norma de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la cual establece que para potabilizar agua residual se requiere, primero, reciclarla a través de plantas de tratamiento, luego pasar a reposo en algún cuerpo de agua, y finalmente darle el manejo requerido para el consumo humano.
“El caso del proyecto Batán pues tiene que analizarse, si es viable o no es viable, por parte de los diputados del estado de Querétaro, porque entiendo que tienen que aprobarlo. Pero sí es importante que la gente sepa que sí hay normas que permiten que agua de desecho, a través de filtros, filtros, filtros, filtros, pueda llegarse a convertir en agua potable”, comentó la también científica.
La presidenta añadió que para hacer las normas ambientales se juntan expertos en la materia y discuten durante meses cómo hacer la norma, después de varios estudios, y luego sale a consulta pública, para resolver si es aprobada o no.
Comentó también que el reúso del líquido vital es una medida funcional que aplican países con problemas de acceso a agua, pero hizo énfasis en que la norma mexicana establece el reposo del líquido en cuerpos de agua antes de purificarse.