Los diputados Homero Barrera Mcdonald, Juliana Rosario Hernández Quintanar y Enrique Antonio Correo Sada, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron dictámenes de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en esta sesión se contó con la presencia de los legisladores Ulises Gómez de la Rosa, Sinhué Arturo Piedragil Ortiz y Luis Antonio Zapata Guerrero.

En esta primera reunión de trabajo de esta comisión legislativa se analizó un proyecto de dictamen enviado por el Congreso de la Unión referente a la reforma el primer párrafo de la fracción VI del apartado A y adición de un tercer párrafo a la fracción IV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios.

El presidente de la comisión legislativa, Homero Barrera, explicó que en esta reforma se establece que los salarios se ajusten vinculados a la inflación, independientemente de cualquier factor económico externo.

Con esta reforma, el salario mínimo se ajustará cada año con el tope que nunca estará por debajo de la inflación. Con esta medida se pretende que el poder adquisitivo de las personas se mantenga o bien se incremente.

El legislador indicó que, además, se establece un salario mínimo para aquellas personas que trabajan en áreas críticas, como la educación, la salud y la seguridad, es decir, maestros, médicos, enfermeros y policías, quienes tendrán un piso mínimo garantizado, el cual es el promedio de los salarios registrados ante el IMSS.

Por su parte, el diputado Enrique Correa Sada reconoció que la inflación es un reto importante para abatir en cuanto a la percepción del salario de los mexicanos, y que se establezca como base que cada año se logre actualizar el salario, ayudará a tener una mejor calidad de vida; además de que coincidió en el punto de destacar sectores estratégicos que beneficien al personal de salud, educativo y de seguridad.

En otro punto del orden del día se aprobó el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4°, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

El diputado Homero Barrera informó que esta reforma establece la obligatoriedad de que a las mujeres se les garantice el goce y el ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres además del deber reforzado de las mujeres, niñas y adolescentes.

Estas reformas contribuirán a la erradicación de la brecha salarial para eliminar la discriminación económica, al garantizar igualdad salarial por trabajo igual sin importar el género; así como la incorporación de la perspectiva de género en instituciones de seguridad pública ofreciendo una respuesta eficaz para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes; además de fortalecer la procuración de justicia con perspectiva de género para reforzar la independencia y eficiencia en las instituciones de justicia, integrando un enfoque de género para abordar con mayor sensibilidad y eficacia los delitos de violencia de género; asegurar el principio de paridad de género en los nombramientos de las administraciones a nivel pública federal, estatal y municipal; además de impactar en los niveles social y económico para impulsar la justicia social y la inclusión en el país.