El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, encabezó la reunión de presentación de Resultados de la Estrategia de Intervención “Acompañante Resiliente”, que se realiza en conjunto con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro (CESPQ), en cumplimiento a la estrategia de Reinserción Social del Modelo Cosmos Penitenciario, dirigida a la protección integral de derechos de niñas, niños de primera infancia que viven en centros penitenciarios, así como de las niñas, niños y adolescentes que tienen un padre o madre privado de la libertad, para promover su desarrollo integral y reducir lo más posible los efectos que el encierro de la madre o padre impacte en su crecimiento, fomentando la creación y fortalecimiento de redes de soporte en el exterior sensibles a la situación de niños, niñas y adolescentes.
Con la presencia de la Suplente de la Dirección de Reinserción Social, Ana Lucía Esquivel Guadarrama, en representación del Comisionado Estatal Gustavo López Acosta, los psicólogos de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Municipal DIF, informaron las acciones en las 79 visitas al centro penitenciario para brindar un total de 537 atenciones a las niñas, niños y adolescentes, con quienes se realizaron diagnósticos, acompañamientos, círculos de escucha y grupos de contención.
Después de un año de trabajos, se mantienen estrategias de trabajo con cinco niñas, cinco niños y dos adolescentes de una primera generación; en tanto ya se trabaja con un niño, dos niñas y dos adolescentes de una segunda generación que inició en febrero. En general se ha conseguido aumentar el nivel de autoestima, una mayor identificación de emociones, un mayor nivel de expresión de las necesidades personales, una mejora en los vínculos emocionales con sus cuidadores principales, mayor capacidad para el seguimiento de indicaciones, mejora en el control de impulsos, y una mejora en la regulación corporal; mientras que en la cuestión social y familiar, hay una identificación de vínculos y personas seguras como red de apoyo y mejor convivencia con sus madres.