La Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en conjunto con la Cátedra de Investigación “Vulnerabilidades y Desarrollo Sostenible”, la Jefatura de Posgrado y el Cuerpo Académico “Identidades, Medio Ambiente y Justicia en Contextos Democráticos” convocan a asociaciones, colegios y barras de abogados, docentes e investigadores y a estudiantes de Derecho al Foro Estatal de Análisis a la Reforma Judicial 2024.

Con el afán de fortalecer el aprendizaje integral y el diálogo en torno a esta área, la Unidad Académica llevará a cabo este evento del 12 al 16 de agosto en modalidad híbrida. Uno de los objetivos es abrir la discusión y la reflexión acerca de este tema, de manera que se aporten propuestas que enriquezcan la reforma planteada a nivel federal, por lo que resulta fundamental la intervención de expertos en esta materia.

El director de la FD, Dr. Edgar Pérez González, recalcó la importancia que representa este espacio, pues en él se concentrará la experiencia de muchos especialistas en las implicaciones de la Reforma Judicial, sus efectos y consecuencias; se buscará generar un documento con las diferentes propuestas que se aporten para presentarlo -en su momento- a legisladores de Querétaro y al Congreso Federal. En paralelo, dijo, también se trata de informar a la ciudadanía acerca de las opiniones de abogados y abogadas al respecto.

Las mesas que se trabajarán son: “Integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, “Elección popular de los Ministros, Magistrados y Jueces”, “Sustitución del Consejo de la Judicatura Judicial. Tribunal de disciplina judicial”, “Sustitución del Consejo de la Judicatura Judicial. Órgano de administración judicial”, “Nuevas reglas procesales. Suspensiones”, “Nuevas reglas procesales. Justicia local”, Nuevas reglas procesales. Fideicomisos del Poder Judicial”; y “Justicia expedita. Nuevos plazos”.