En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) presentaron tres catálogos de derechos político-electorales para una democracia incluyente.
Cada uno de los cuadernillos contienen información elemental respecto a los derechos focalizados de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria: de la diversidad sexual, de pueblos y comunidades indígenas, y con discapacidad en el estado de Querétaro.
En el evento organizado en las instalaciones del Instituto por la Comisión de Inclusión, la consejera presidenta del organismo electoral Grisel Muñiz Rodríguez enfatizó que ninguna persona debe ser discriminada con motivo de su identidad de género y orientación sexual; por lo que, “las autoridades que conformamos el Estado mexicano debemos garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos para todas las personas”, y educar desde la igualdad para eliminar estereotipos.
La consejera María Pérez Cepeda dio cuenta de los avances que se han logrado en materia de derechos político-electorales para los grupos de atención prioritaria y añadió que, con cada uno de estos cuadernillos, “el IEEQ busca difundir entre las personas el conocimiento establecido en diversos instrumentos jurídicos internacionales, nacionales, locales; de organismos administrativos y jurisdiccionales”.
Adán de Jesús Crispín López, intérprete sordo de Lengua de Señas Mexicana, mediante su traductora, agradeció al Instituto por visualizar a las personas con diferentes discapacidades e incluirlas en sus actividades; además por exponer las barreras con las que se enfrentan las personas de su comunidad en materia electoral, como la falta de información en lengua de señas en las campañas, entre otras.
Verónica Sánchez Gutiérrez, primera mujer Delegada Municipal del Pueblo de Santiago Mexquititlán, hizo un recuento de su experiencia en el trabajo como autoridad en favor de su comunidad, y expresó que: “las mujeres indígenas tenemos las mismas capacidades para involucrarnos en el ámbito político y ocupar un puesto público”. Señaló que la difusión del catálogo será de utilidad para aquellas personas que no conocen aún sus derechos político-electorales