En seguimiento a la convocatoria de adopciones que lanzó el Sistema Estatal DIF, a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), autoridades iniciaron con un taller de sensibilización enfocado para las y los solicitantes que se inscribieron a dicha convocatoria.
La presidenta del Patronato del SEDIF, Car Herrera de Kuri, reconoció que ser madre o padre es una gran responsabilidad, porque va más allá de lo posible, para acompañar, formar y ser guía de por vida de un ser humano.
“Hoy ustedes tienen el interés de empezar el proceso de adopción para que uno de ellos se convierta en su hija o hijo, y quiero que sepan que los admiro mucho, admiro su fortaleza, sus ganas de querer formar una familia, de hacerla crecer, porque es una forma de trascender, dejar un legado y una parte de nosotros”, indicó.
Este taller fue diseñado exclusivamente para los residentes queretanos que deseen adoptar a las y los niños mayores de tres años, grupos de hermanos y NNA con alguna discapacidad.
Asimismo, el procurador Estatal de Protección de NNA, Manuel Hernández Rodríguez, dio la bienvenida a los asistentes y explicó los procesos y acciones de esta procuraduría, especialmente en el área de adopciones.
“El camino de nuestros 118 niños institucionalizados susceptibles de adopción, al igual que el camino de los más de 360 solicitantes, no ha sido fácil, cada uno tiene su historia de vida. Hoy los quiero invitar a seguir adelante, con tenacidad, porque en este proceso necesitamos a las mejores familias adoptivas, preparadas y que enfrenten las adversidades y retos de la adopción”, dijo.