El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó más de 14 millones de atenciones a menores de 18 años a nivel nacional durante 2023, de los cuales más de 7.5 millones de consultas fueron en el Primer Nivel de atención, cerca de 2.5 millones en unidades hospitalarias, tanto de Segundo y Tercer Nivel de atención, y alrededor de 4 millones en los servicios de urgencias de admisión continua en las unidades hospitalarias.
Estos resultados forman parte del involucramiento de madres, padres y tutores en la salud y bienestar de los menores, además de la implementación de estrategias en las unidades médicas de los tres niveles de atención del IMSS encaminados a disminuir el riesgo de enfermedades, además de la realización de intervenciones de acuerdo con el grupo de edad.
El jefe de Área de Hospitalización y Servicios de Apoyo de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad (CUMAE) del IMSS, doctor Noé Hernández Romero, invitó a los derechohabientes acercarse a las diferentes instalaciones médicas del Instituto a fin de conocer los servicios de prevención, detección y atención de enfermedades desde el nacimiento hasta la adolescencia.
“Contamos desde la prevención, aplicación de vacunas, el acompañamiento desde el nacimiento hasta la adolescencia para un crecimiento y un desarrollo sano, y que nuestra población menor de 18 años pueda pasar a la vida adulta de una manera sana”, dijo.
El especialista explicó que el Seguro Social dispone de acciones de prevención a padecimientos adquiridos, desde la etapa escolar hasta la adolescencia, enfermedades tanto infecciosas como aquellas que a futuro pueden ser crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión.
Expuso que la mayoría de las atenciones se dan en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) cuando los padres acuden a consulta de control de rutina de las niñas y los niños, así como otros procesos atendidos como los infecciosos respiratorios y gastrointestinales agudos, rinitis alérgica, entre otros.
Mencionó que en el Segundo y Tercer Nivel varía la atención de acuerdo con la cartera de servicios de cada hospital, pero las principales causas son: rinitis crónica y alérgica, epilepsia, asma, entre otros.
Abundó que los principales motivos de egresos hospitalarios son aquellos relacionados al nacimiento, atención a prematuros, leucemia linfoblástica aguda, neumonía, apendicitis. El 61 por ciento de los egresos fueron en menores de un año.