El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, sostuvo un encuentro con el Gobernador y directivos de Amazon Web Services (AWS), empresa proveedora de la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo, con la finalidad de dar seguimiento al proyecto anunciado por la transnacional en Querétaro y que representa una inversión de cinco mil millones de dólares.

 

La Región de AWS es un clúster de centros de datos separados por una distancia significativa entre ellos. Este clúster consta de tres Zonas de Disponibilidad, que a su vez tienen al menos un centro de datos cada una. Este despliegue fortalecerá la oferta de servicios en la nube de AWS en México, habilitando la innovación de todo tipo de organizaciones de cualquier tamaño y sector, tanto en México como en el resto de América Latina.

 

En la reunión, la directora de Políticas Públicas de AWS, Ana Paola Barbosa, y otros representantes de la empresa, destacaron que la computación en la nube y las tecnologías habilitadas para la nube son los componentes básicos de la economía digital y, como tales, están impulsando innovaciones que tienen impactos positivos y duraderos en el desarrollo socioeconómico y las comunidades de México, y esto es particularmente cierto en la actual revolución tecnológica que se experimenta con la Inteligencia Artificial Generativa, que se construye en la nube.

 

Desde abordar las disparidades en el acceso a atención médica de calidad hasta fomentar la sostenibilidad, señalaron que AWS proporciona estas tecnologías para tratar  algunos de los desafíos más complejos de México y el mundo. Con la nueva infraestructura en Querétaro, AWS traerá al país una serie de innovaciones tecnológicas para operar de manera sustentable, segura y resiliente, incluyendo el uso responsable del agua y la eficiencia energética.