Identificar problemas que contribuyen a causar depresión y cambiar los comportamientos que la empeoran, para remplazarlos por pensamientos y comportamientos asertivos y saludables, a través de la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, constituyen los mejores tratamientos contra la depresión en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó la psicóloga Alejandra Díaz Moguel.
La especialista, adscrita a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, destacó que estos planes terapéuticos coadyuvan a encontrar mejores formas de enfrentar y resolver problemas o de adaptarse a situaciones que pueden afectar al paciente.
Aunque la cognitivo-conductual es la terapia más rápida, dijo, es necesario tener paciencia y esperar a que la persona mejore y adquiera habilidades que le ayudarán a salir de ese problema de salud mental.
Por su parte, el psiquiatra Hiram Saldívar apuntó que la mejor forma de prevenir la depresión se asocia con un estilo de vida saludable:alimentación adecuad
Indicó que la nueva estrategia para atender la salud mental en el Seguro Social se encamina a dar prioridad al tratamiento en medicina familiar en el Primer Nivel de Atención, donde se ha capacitado a médicos para que puedan iniciar tratamientos farmacológicos y además evaluar la respuesta.
Durante su participación en la “Clínica de Salud Digital para todas y todos: la depresión, todo lo que deberías saber y nadie te ha contado”, detalló que solo cuando el tratamiento no es suficiente o presenta alguna complicación, el derechohabiente puede ser enviado a Hospitales Regionales o de Zona del Instituto, para recibir atención de un médico especialista en psiquiatría.
La depresión, afirmó, es un trastorno real que causa sufrimiento genuino