Ante diputados locales, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro, Javier Rascado, rindió su Segundo Informe de Actividades.

En el lapso que comprende el informe, la Defensoría realizó un total de 5 mil 693 acciones de protección y defensa de los derechos humanos: 333 quejas, respecto de las cuáles se llevaron a cabo un total de 9 mil 453 actuaciones jurídicas, que integran las investigaciones realizadas.

En su discurso, el titular de la DDHQ dio a conocer que, durante el 2023, adoptaron dos desafíos: la construcción de una cultura de los derechos humanos en las infancias y las adolescencias; y la capacitación de largo aliento en el servicio público.

Rascado Pérez informó un acercamiento a Casas Hogar y el Centro de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes con quienes trabajaron temas como Derechos Sexuales y Reproductivos, Derechos y Deberes de la Niñez, Dignidad Humana, Habilidades Socioemocionales y Derechos Humanos, No Discriminación, Nuevas Masculinidades, Acoso y Hostigamiento Sexual, Derecho Humano a la Protección de la Salud, Igualdad y Equidad de Género, entre otros.

Por otra parte, se capacitó a servidores públicos, llegando a 4 mil 819, en materia de derechos humanos y en la correcta observancia de estos en el ejercicio de sus funciones.  Así mismo, se creó de manera formal el Centro de Estudios sobre Derechos Humanos de Querétaro, órgano de la Defensoría que diseñará e impartirá contenidos de alto valor y educación superior, para profundizar en la capacitación al servicio público, con un enfoque preventivo.