En el marco de su sexto año de gestión al frente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Dra. Teresa García Gasca presentó su último informe de actividades ante el H. Consejo Universitario, a través de cinco ejes: gestión académica, gestión social, gestión administrativa, gestión financiera y gestión política.
En su mensaje sostuvo que, si bien a su administración corresponde mirar al futuro, igualmente cierto es que deja los cimientos para que quienes lleguen tengan la oportunidad de integrar una comunidad más fuerte, justa e igualitaria.
“Es preciso no dejar de reconocer a quienes, antes que nosotras y nosotros, hicieron lo propio. Nuestra Institución no se reinventa cada tres o seis años, por el contrario, crece y se desarrolla a partir de lo que hicieron quienes nos antecedieron, todas aquellas personas que sembraron la semilla que a nosotras y nosotros nos permitió cosechar. Así pues, por nuestra parte, durante esta administración sembramos lo que podrán cosechar las nuevas generaciones, para que también ellas y ellos cuenten con la posibilidad de volver a sembrar”, afirmó en el Auditorio del plantel Norte de la Escuela de Bachilleres (EB).
Como parte de los puntos destacados de este último reporte, la Rectora refirió que la cobertura UAQ pasó de 2017-2 a 2023-2 de 48.8 por ciento a 59.9 por ciento para Escuela de Bachilleres y de 33.6 por ciento a 42.9 por ciento en Licenciatura, un salto total de 48.7 por ciento a 49.5 por ciento, de acuerdo a los datos mostrados.
En torno a la cobertura geográfica señaló que antes de 2018, la UAQ contaba con 11 planteles de la EB en ocho de los 18 municipios; actualmente está presente en 13 municipios con 16 planteles (cinco en la Zona Metropolitana), un nuevo proyecto en campus Aeropuerto, seis en los municipios de la región Centro-Sur y cinco en la región Semidesierto-Sierra Gorda. En cuanto a campus, hasta el mismo año, tenía 13 campus universitarios seis en Querétaro y Corregidora; y siete en municipios regionales. Hoy tiene presencia en 17 municipios.