Esta mañana en Sesión de Pleno en el Congreso del Estado, se aprobó la reforma a la Ley para la Atención de las Migraciones presentada por el diputado Juan José Jiménez, presidente de la Comisión de Atención de las Migraciones.

Dicho marco normativo es el resultado de un trabajo realizado a lo largo de dos años, en el cual se ha contado con el acompañamiento de expertos y especialistas en la materia, de las organizaciones de la sociedad civil y académicos.

 

Al momento de hacer uso de la voz en tribuna, el diputado Juan José Jiménez aseguró: “Este marco normativo se ha creado con visión de Estado y con principios humanistas, atendiendo los puntos medulares de los flujos migratorios, así como estableciendo los lineamientos para que los organismos e instituciones que asisten en la materia se manejen con consciencia, respeto y empatía”.

El marco normativo aprobado, aborda ocho puntos fundamentales que han conformado los objetivos de trabajo de la Comisión de Atención de las Migraciones:

  1. Se promueve la integración social, cultural y económica de comunidades y personas migrantes en el estado;
  2. Se establecen mecanismos legales y políticas públicas para proteger y garantizar los derechos de las personas migrantes;
  3. Se busca la coordinación entre distintos niveles de gobierno para garantizar una atención digna para las personas migrantes;
  4. Se promueve la sensibilización de la población local para un trato respetuoso hacia todas las personas migrantes;
  5. Atención prioritaria a grupos en condición de vulnerabilidad;
  6. Se establece que todas las dependencias estatales y municipales tienen la obligación de proteger, respetar y garantizar los derechos de las personas migrantes;
  7. Se definen los términos para la consolidación del Consejo Asesor y,
  8. Se promueven acciones afirmativas y se prohíbe la discriminación por nacionalidad o condición migratoria”.