La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en la LX Legislatura, diputada Ana Paola López Birlain, en coordinación con la Asociación Estatal de Padres de Familia, representada por su presidenta, Zayim López Bustamante, llevaron a cabo un Conversatorio para Padres de Familia sobre la Ley de Escuelas Seguras, en el que, además, estuvieron presentes directores y profesores de educación básica.
El objetivo de estos conversatorios, que se han llevado a cabo ya en escuelas de los 18 municipios, es conocer las inquietudes de los padres de familia, maestros, estudiantes, autoridades locales, líderes sociales, ya que se necesita articular esfuerzos de los retos a los que se están enfrentando en materia educativa y de seguridad.
La diputada Ana Paola López dijo a los presentes que “de acuerdo con las inquietudes que salgan de este conversatorio trataremos de vincularlos hacia dónde pueden tomar acciones, ya que la seguridad no es exclusivamente hablar de temas de violencia entre compañeros; también es la relación entre docentes y alumnos; las condiciones de infraestructura que se tienen en los planteles; la relación entre los propios alumnos; su salud mental; la seguridad vial que existe alrededor de las escuelas; la seguridad y la cultura de paz tiene muchas vertientes y aristas”.
La legisladora informó que anteriormente, Ley de Educación solamente un artículo consideraba la construcción de una cultura de paz y entornos escolares seguras, con una interpretación muy abierta que no daba parámetros o lineamientos.
Informó que se derogó y se redactó uno nuevo en donde, a través de cuatro artículos explican lo que se tiene que hacer, como articular esfuerzos con la Secretaría de la Educación, ya que esta no tenía la información de lo que se estaba haciendo en los diferentes niveles educativos, ya que cada uno era libre de implementar las acciones que consideraban convenientes; asimismo ya se plasmó hasta dónde los padres de familia y los maestros pueden actuar, por lo que las autoridades educativas están obligados a informar, capacitar y acompañar a la comunidad, ya que no es responsabilidad exclusiva de los maestros la seguridad pues esta la construyen padres de familia, maestros y los alumnos, es una responsabilidad compartida.