En el marco del Día Internacional en contra de la Violencia hacia las Mujeres, la diputada Dulce Ventura Rendón presentó en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo del Estado, la Iniciativa de Ley por la que se adicionan los artículos 130 BIS y 130 Ter al Código Penal para Querétaro, en materia de alteraciones a la salud, lesiones o daños por razones de género cometidos con ácidos, cualquier tipo de agente físico, químico o sustancia corrosiva, cáustica o inflamable.

La legisladora estuvo acompañada de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y de su profesor de la materia de Introducción al Derecho, quienes respaldan la propuesta con sus firmas.

La diputada Dulce Ventura expresó que esta iniciativa, conocida como ‘Ley Malena’, ya fue presentada y aprobada en Oaxaca, así como en 8 entidades de la República, una vez que en el Congreso de la Unión hubo un Dictamen de Acuerdo a través del cual se exhorta a los estados para legislar en contra de la violencia hacia las mujeres. Luego de que en 1999 la saxofonista Marielena Ríos sufrió una agresión con ácido a manos de su expareja, la cual le ocasionó lesiones en su cara y cuerpo.

“Derivado de este hecho tan lamentable los diputados de aquella entidad presentaron una iniciativa y hoy en el estado queremos escuchar a los diputados federales y hacer un llamado en contra de la violencia hacia las mujeres. No queremos que exista un caso similar al de Malena en Querétaro”, expresó la diputada.

 

Esta iniciativa propone adicionar dos artículos al Código Penal para el Estado de Querétaro, con la finalidad de establecer sanciones específicas en contra de personas que lamentablemente violentan a las mujeres. “Hoy por hoy en Querétaro, si llegara a ocurrir un hecho violento sería la pena mínima de 3 a 6 meses de prisión o en el caso más alto sería de 9 a 12 años de prisión. Lo que estamos proponiendo es que como mínimo existan de 20 a 30 años de prisión y en algunos casos, si el violentador es un pariente o tiene una relación de parentesco, afinidad o sentimental con la víctima, se agrave la pena el doble, es decir hasta un máximo de 60 años”, explicó la diputada.