Con el objetivo de poner atención sobre las temáticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez, como parte de nuestro tiempo vital y sociohistórico, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita al segundo Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento (FICE) “Miradas a través del tiempo”, que se desarrolla del 23 al 26 de noviembre en distintas sedes y de forma simultánea en instituciones de Chile, Uruguay, Alemania y México.
A partir de hoy se proyectará: ficción, documentales, animación y video-clip experimental en la Sala Consultiva del Sindicato Único del Personal Académico de la UAQ, el Centro Queretano de la Imagen, el Auditorio Fernando Díaz Ramírez, el campus Jalpan UAQ y el Museo Histórico de la Sierra Gorda en Jalpan. La programación completa está disponible en https://www.
Para armar la cartelera se recibieron 900 cortometrajes y únicamente fueron elegidos 45, provenientes de Argentina, Taiwán, España, Irán, Austria, Sudáfrica, Portugal, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay, México, Estados Unidos, Chile, Italia, Corea, Rusia, Uzbekistán, Kosovo y Francia. Entre los títulos están: “Password”, “Gilgamesh”, “Orden Superior”, “Ela”, “Profe 2.0”, “El traje de mi viejita”, “Fuimos Sierra”, “De vez en cuando: notas de un fragmento de vida”, “Alba”, “Los muertos no lloran”, “Antes de que se ponga el sol”, “Mi Micaela” y “La Bajada”.
La inauguración del FICE fue encabezada por la rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, quien señaló que el envejecimiento no es una etapa de la vida sino un proceso continuo, toda vez que el biológico comienza a los 30 años de edad, cuando disminuyen las capacidades metabólicas. Sin embargo, ello está estrechamente relacionado con la parte emocional, social, afectiva y laboral, dijo.
“Hay cosas que no podemos evitar, pero hay otras que sí podemos promover y eso es lo que tenemos que hacer: cuáles son los buenos hábitos de vida que nos permiten tener un envejecimiento sano, pleno, digno y feliz”, expresó.