El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en los 23 estados donde opera el Plan de Salud IMSS-Bienestar se reporta 94 por ciento de abasto de medicamentos en hospitales, así como la adquisición de 770 millones 620 mil piezas para unidades de primer y segundo nivel, con inversión de 43 mil 660 millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo indicó que se instaló el Sistema de Abasto Institucional (SAI) para conocer el suministro de recetas en todo el país en tiempo real y garantizar la trazabilidad de los medicamentos, desde su adquisición hasta la entrega al paciente.
Dijo que esta herramienta electrónica que ya opera en 273 de 697 hospitales, y en cinco mil 402 de 13 mil 469 centros de salud de IMSS-Bienestar, permite establecer orden mediante un sistema único de administración de insumos. “Se avanza para tenerlo en marzo en su totalidad”.
Resaltó que en 2023 el equipo médico del IMSS-Bienestar, junto con el sector Salud, utilizó el SAI para establecer las necesidades de medicamentos y se autorizaron un total de 838 claves para los tres niveles de atención, además de la administración de 50 almacenes estatales.
Afirmó que este proceso ha permitido una gestión eficiente de recursos, y como ejemplo ha facilitado la realización de 175 mil 857 sesiones de quimioterapia a personas sin seguridad social.
Detalló que en Nayarit el SAI opera en 18 hospitales y 349 centros de salud, tiene 608 claves de medicamentos autorizadas; se han adquirido cerca de nueve millones de piezas, una inversión de 547 mdp, y el abasto de recetas surtidas en hospitales se reporta en 99 por ciento.
En el caso de Tlaxcala, el Sistema de Abasto Institucional opera en 13 hospitales y 202 Centros de Salud; tiene 584 claves de medicamentos autorizadas, se han comprado más de 11 millones de piezas con inversión de 503 mdp; el abasto de medicamentos es de 99 por ciento.
Dijo que, en Colima, el SAI opera en cinco hospitales y en 136 centros de salud, con 624 claves autorizadas; se han adquirido más de cinco millones de piezas con inversión de 370 mdp; las recetas surtidas se reportan en 99 por ciento.
Señaló que, en Baja California Sur, este sistema opera en seis de 10 hospitales y en dos de 81 centros de salud, por lo que se trabajará de manera más intensa en el primer nivel de atención; cuenta con 563 claves autorizadas, se han comprado más de cinco millones de piezas, para lo cual se han destinado 233 mdp; el abasto de recetas surtidas es de 99 por ciento en hospitales.
El director general del IMSS expuso que, en Sinaloa, el SAI opera en 26 de 32 hospitales y 115 de 417 centros de salud; tiene 685 claves autorizadas, se han conseguido 21.5 millones de piezas con inversión de mil 444 mdp, y en unidades de segundo nivel el abasto es de 95 por ciento.
Indicó que en Sonora el sistema opera en 19 hospitales y 259 centros de salud, con 696 claves autorizadas; se han adquirido más de 16 millones de piezas para lo que se han destinado mil 153 mdp; el abasto de medicamentos es de 98 por ciento.
En el caso de Campeche, el SAI opera en 12 de 14 hospitales y 179 de 187 centros de salud, se cuenta con 638 claves autorizadas y la compra de más de 11 millones de piezas con inversión de 522 mdp, y cuenta con 99 por ciento de abasto de medicamentos en hospitales.