El Municipio de Corregidora fue sede del Foro “Ciberacoso en Niñas, Niños y Adolescentes”, donde se contó con la participación virtual de la senadora Josefina Vázquez Mota, y con especialistas que expusieron y reflexionaron sobre la vulnerabilidad de este grupo de la población ante los diferentes ciberdelitos.

En su participación, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, destacó la importancia de replicar y multiplicar estos contenidos y darle visibilidad a estos temas, a fin de “ampliar y fortalecer nuestras redes de protección y prevención” e hizo un llamado a proteger el valor absoluto y la integridad de cada niño, niña y adolescente.

“Valoro mucho que estemos aquí reunidos, dándole visibilidad a temas fundamentales. Como saben, en México y en el mundo vivimos tiempos difíciles, tiempos donde no cabe la indiferencia, donde debemos afirmar motivos, valores y convicciones, momentos que exigen definiciones importantes, sin duda, una definición fundamental es anteponer  el valor absoluto que tiene la vida de cada niña, niño y adolescente en México, y por supuesto, actuar en consecuencia”, expresó el alcalde.

 

Dijo que este diálogo sirve para abrir los ojos y darle visibilidad al abuso sexual infantil, los ciberdelitos y el ciberacoso en niñas, niños y adolescentes, así como para hacer consciencia sobre el uso responsable del Internet y las redes sociales. “Al ubicar la prevención de la violencia sexual  como una tarea de todas y todos, seremos más fuertes como sociedad y estaremos preparados para garantizarles a ellas y ellos la vida plena y libre de violencia, feliz que merecen, y a la que tienen derecho”, indicó el alcalde, quien felicitó a la senadora Estrella Rojas Loreto por este foro.

En su participación, la senadora  Estrella Rojas expresó que la ciberviolencia se manifiesta de manera digital y se propaga de forma masiva, lo que ha llevado en muchos casos a trastornos del estrés, aislamiento y la ruptura de redes de apoyo social y familiar, incluso el desarrollo de adicciones.

“Además, ha ocasionado conflictos tanto en el entorno escolar como en el familiar, llegando en los casos más graves a desencadenar situaciones de suicidio,  por tanto, este tipo de foros resulta sumamente importante  ya que no solo nos permite escuchar a expertos, sino generar consciencia  y nos lleva a asumir compromisos desde nuestras respectivas posiciones”, expresó la senadora.

Al hacer uso de la voz, la senadora Josefina Vázquez Mota, expresó que hoy, los nuevos delitos están en Internet, y explicó lo vulnerables que se encuentran las niñas, niños y adolescentes, pues la mayoría de internautas están entre los 6 y 18 años de edad y en las diferentes plataformas existen personas que se crean un perfil falso para acercarse a sus víctimas. “Resulta que Paco ni tiene 14 años ni se llama Paco, tiene 70 años y está en otro país”, explicó. Habló también sobre el ciberbullying, en el cual, dijo, las víctimas terminan por irse de la escuela y la facilidad de las redes permite que este se ejerza 24 horas, siete días, y no solamente durante el horario escolar.