En mesa de trabajo coordinada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Guillermo Vega Guerrero, se presentó ante diputadas y diputados de los diferentes grupos y fracciones de la LX Legislatura del Estado, la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, a fin de realizar la Glosa del Segundo Informe de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Kuri González.
En su presentación, la funcionaria expuso los avances, acciones y estrategias implementadas por esta dependencia estatal. En ese sentido informó que en el año que se informa, se han generado poco más de 38 mil empleos, lo cual dijo que implica un incremento del 8% en relación al ejercicio anterior. Dijo que es importante destacar que el estado de Querétaro ocupa una posición sumamente favorable, con un porcentaje del 63.4% en formalidad en empleo, y que actualmente la entidad ocupa la segunda posición en índice de competitividad.
Asimismo refirió que la entidad se encuentra dentro de las 5 entidades federativas en percibir un mejor salario y que actualmente hay un incremento positivo en la posición que ocupa Querétaro en reducción de la pobreza laboral. Resaltó también que las estrategias que han estado desarrollando residen principalmente en propiciar oportunidades, condiciones y apoyos de manera concreta para las y los ciudadanos que aquí residen, con la intención de continuar posicionando al estado como una entidad con un alto crecimiento económico, sostenible, equilibrado y equitativo.
Dijo que esto puede ser así, gracias a que los principales programas de esta Secretaría tienen que ver con el impulso al empleo, generar igualdad de oportunidades y mantener la visión que prevalece en la entidad de paz laboral y respeto a la ley. Además afirmó que en lo referente al impulso al empleo este año, el gobernador rompió récord en la inversión económica que dispuso para la Secretaría del Trabajo, llegando a un monto de poco más de 52 millones de pesos, que han sido dispersados en los diferentes programas.
Durante su presentación, la funcionaria dijo que a través del Centro Estatal de Empleabilidad se ha generado empleo para 15 mil personas, a través de distintas estrategias, entre ellas las Expo Empleos llevadas a cabo en la zona metropolitana y San Juan del Río, haciendo reclutamientos específicos para empresas que llegan como primera inversión o para las que van a ampliar su inversión; además de que dijo que han focalizado atención para las personas que se encuentran en línea de atención vulnerable, entre ellas personas con discapacidad y adultos mayores. Además afirmó que han propiciado la colocación de ciudadanos queretanos en Canadá, donde dijo que tienen condiciones laborales sumamente favorables.
Por otra parte, afirmó que uno de los programas que arrancaron esta administración es el correspondiente al Seguro de Desempleo, el cual pretende que una persona que se queda sin empleo pueda acceder inmediatamente a este apoyo del Estado, recibiendo una cantidad mensual de 3 mil 500 pesos mensuales hasta por dos ocasiones o dos meses, ya que este es el tiempo que tardan, como máximo, en colocarla en otra fuente de empleo formal. Indicó que en el caso de las personas que están dentro del esquema de línea de atención vulnerable reciben un tercer mes más, siendo estos: estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. Dijo que en esta bolsa han destinado poco más de 17 millones de pesos.
Precisó que para una o un buscador de empleo pueda acceder a una mejor condición laboral, tienen que invertir en su capacidad y sus habilidades, por lo que, con las becas para formación de talento, pretenden invertir recurso público mientras es capacitada en un centro laboral hasta por 3 meses, recibiendo una cantidad económica adicional a lo que invierte la empresa, de 2 mil 500 pesos; dijo que con esta estrategia han sumado 7.4 mdp.
En lo que se refiere al cuidado infantil para madres trabajadoras, la funcionaria estatal afirmó que hoy es una realidad que el mercado laboral de mujeres y hombres pasó del 40% de mujeres que se encuentran en el campo laboral formal el año pasado, a un 45% en este año, “5 puntos es sumamente positivo, por eso creemos que cuando fortalecemos a las mujeres que quieren emplearse y que el tema de maternidad se vuelve todo un reto, ellas reciben un apoyo económico de mil pesos mensuales por cada hijo que tienen, mientras estén trabajando en su primer empleo”. Afirmó que este es uno de los programas que implementaron este año.