En el marco de las comparecencias de servidores públicos correspondientes al Segundo Informe de Actividades del Poder Ejecutivo, correspondió al turno del secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, ejercicio encabezado por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera.

El titular de Desarrollo Social informó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la pobreza en el país, toma en cuenta seis carencias para catalogarla: educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y alimentación.

El funcionario explicó que, tomando en cuenta estos rubros, más de 210 mil queretanos y queretanas, dejaron la pobreza y hoy tienen mayor calidad de vida; asimismo, informó que 27 mil personas superaron la pobreza extrema.

Dorantes Lámbarri dio a conocer que en desde 2022 Querétaro ocupa el octavo lugar con menos pobreza en el país y el quinto lugar con pobreza extrema.

Informó que 114 mil personas, dejaron de tener carencia de acceso a alimentación nutritiva y de calidad, esto corresponde al 26%, y es que, por medio del programa alimentario se ha apoyado a 44 mil 878 personas con especial atención a adultos mayores y con discapacidad.

Comunicó que por medio del programa Tarjeta Contigo, se apoya bimestral de 1 mil 500 peros a 14 mil 883 mujeres en situación de vulnerabilidad.

El titular de Desarrollo Social expuso que actualmente el 92.2% de las personas en Querétaro, cuentan con acceso a servicios básicos en la vivienda,  ya que la carencia se redujo en un 20%, de 2020 a 2022, gracias al programa de infraestructura mediante 190 obras en 161 localidades, con una  inversión de más de 1 mil 940 millones en obra social; además de que, por medio de la regularización territorial se entregaron más de 1 mil 770 escrituras y títulos de propiedad; además de que 71 asentamientos humanos se encuentran en  proceso de regularización.

Dorantes Lámbarri indicó que, sobre la carencia por calidad y espacios en la vivienda, se mejoraron en un 23% las viviendas de los queretanos, por lo que hoy en día, el 95% de las personas cuentan con espacios dignos.