La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la automedicación puede agravar enfermedades como el dengue, por lo que, ante la aparición de síntomas, es primordial solicitar atención médica inmediata, sobre todo si se trata de embarazadas, niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores o con comorbilidades.

De enero al 31 de julio del año en curso, las acciones de control del dengue  que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) fueron las siguientes: descacharrizacion en 32 localidades, teniendo un concentrado de 17.55 toneladas de cacharos; se ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 31 mil 264 casas y 78 mil 328 depósitos, protegiendo a 80 mil 883 habitantes; rociado intradomiciliario a cuatro mil 196 casas, protegiendo a 17 mil 343 habitantes; fumigación espacial en 11 mil 299 hectáreas; colocación de seis mil 90 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 33 mil 373 huevecillos.

En las instituciones de Salud del sector público del estado de Querétaro en 2021, 2022 y de enero a la fecha del año en curso no se han registrado casos locales por dengue. La vigilancia epidemiológica se realiza de forma permanente.