Con el objetivo de crear un espacio para la reflexión y análisis de las manifestaciones artísticas tangueras en México, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Enlace y Desarrollo Universitario de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), presentó el Centro de Investigación y Estudios del Tango (CIET).

En este marco, la Máxima Casa de Estudios de la entidad firmó un convenio de colaboración con la Fundación Astor Piazzolla, con la meta de alentar, impulsar y difundir en el territorio mexicano la obra de este compositor argentino a través de las actividades del CIET tales como clases magistrales, conciertos y presentaciones artísticas, entre otras.

Durante este evento, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ reconoció la importancia de esta clase de proyectos, pues permitirán a las y los estudiantes de esta Institución adentrarse en los estudios de este género musical y de baile. Además de ser una manifestación cultural que dejará huella en esta Institución.

El Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la SECU, felicitó a las y los involucrados en todas las acciones de lo que se ha hecho alrededor del tango en la Universidad, pues dijo que ha sido gracias a ello que se consolidan iniciativas de esta naturaleza. Asimismo, celebró el trabajo colaborativo que viene y la oportunidad de que las y los jóvenes universitarios de esta Institución y de Argentina puedan compartir experiencias con intercambios que los ayuden a formarse en la materia.

“Será enriquecedor, porque los jóvenes van a aprender a hacer y ejecutar el tango y qué mejor con maestros que lo saben hacer y son expertos”, agregó el Dr. Núñez Rojas.