Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), señaló que no deben generarse alarmas de pánico ante el incremento de casos por Covid-19, situación que se deriva de la presencia de la subvariante XBB.1.16, la cual, desde enero de 2023 se encuentra presente en Estados Unidos y la India, países en donde no ha generado un panorama de alta letalidad.

Informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Organización Panamericana de la Salud, emitió un comunicado el 03 de agosto por un brote de la enfermedad; sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya había emitido una alerta en junio por un alza de casos a nivel mundial.

Indicó que, de mayo a julio de 2023, el mayor número de casos activos por Covid-19 se presentó en el Continente Americano con 1.48 por ciento de incremento que corresponde a 3 millones de personas. En México, el aumento en este mismo periodo fue de 37 mil 985 casos confirmados que corresponden al 0.5 por ciento; mientras que en Querétaro el alza fue de mil 132 casos confirmados que corresponden al 0.6 por ciento, colocándose la entidad queretana en el sexto lugar a nivel nacional por esta situación.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), en México hay 3 mil 558 casos activos y en Querétaro 136.