Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), abordó actividades que docentes y estudiantes presentaron este periodo vacacional en comunidades de la entidad, que forman parte de la responsabilidad social que tiene la Institución, relacionadas con acciones en favor de la sociedad.

Comentó que la primera tarea se realizó en la comunidad de El Palmar, Cadereyta, en donde en el nodo Cadereyta-Tolimán del Corredor Estatal para la Sustentabilidad (Coresu) se inauguró el Centro de Capacitación y Formación “Mujeres Intensificando Lazos Afectivos (MILA)”, proyecto relacionado al empoderamiento de las mujeres de dicha población, así como de zonas aledañas especializadas en el uso y la elaboración de ladrillos ecológicos.

La siguiente actividad, fue en el municipio de Tolimán, en donde se inauguraron las oficinas del Coresu, permitiendo con ello, una mayor cercanía con las comunidades y una mejor posibilidad de brindar servicios y productos sustentables. De igual forma y como parte de esta labor, se realizaron recorridos en las localidades de San Antonio de la Cal, El Patol y Horno de Cal, donde se han implementado diversas acciones para mejorar las condiciones ambientales y sociales de las comunidades.

Asimismo, detalló que, en el municipio de Pinal de Amoles, en las instalaciones del Rancho Suelo Vivo y con la participación de ejidatarios, se organizó un foro con especialistas para reflexionar acerca de la importancia de la protección del agua en la Sierra Gorda y se presentó el libro “Pautas para la regulación hídrica. Desde los enfoques de Derechos Humanos y Sustentabilidad”, elaborado por la UAQ con el objetivo de dar a conocer aspectos básicos que deben considerarse para la generación de la Ley Estatal de Aguas.