Después de las necesarias acciones afirmativas impulsadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en favor de las personas de la diversidad sexual, en general, y de las mujeres trans, en específico, que son el mayor blanco de violencia y de discriminación en México, el siguiente paso es diseñar políticas públicas transformativas para eliminar el problema de raíz.

Así lo estableció Chloé Constant, Profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), durante la Conferencia: “La garantía de los derechos humanos en materia electoral. Retos y Perspectivas”, en el Lobby del Auditorio del INE.

Subrayó de igual modo que el reconocimiento a la identidad no binaria en documentos como la Credencial para Votar con Fotografía, es un gran avance en materia de no discriminación.

Ante las Consejeras Dania Ravel Cuevas y Carla Humphrey Jordan, presidenta e integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, respectivamente, Chloé Constant destacó la utilidad del principio y del derecho a la igualdad y la no discriminación, porque, además de que constituyen la columna vertebral del sistema de los derechos humanos, reconocen las características particulares y los contextos de los sectores o los grupos sociales.