La mañana de este lunes la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, abordó los progresos institucionales respecto a la atención de casos de violencia de género, derivado de las labores que se han realizado con la comunidad estudiantil para perfeccionar los mecanismos en el rubro.

Respecto a los índices de casos de violencia de género, mencionó que, desde su conformación en 2018, la UAVIG tiene contabilizadas 465 quejas, de las cuales 134 están vigentes, 325 están concluidas y 6 están en archivo temporal; de este total, el año que más quejas ha registrado es 2022, con 198.

La Dra. García Gasca indicó que, a raíz de las comisiones para abordar los puntos del pliego petitorio derivado del movimiento estudiantil, el papel de la Unidad de Atención a la Violencia de Género (UAVIG) se ha fortalecido, debido no sólo a que dicha instancia ahora funge como Dirección, sino que también está en proceso de aprobación la actualización del nuevo Protocolo Universitario de Actuación e Intervención en casos de violencia o discriminación por razón de género, prioritariamente cometida en contra de las mujeres, así como por orientación sexual, identidad o expresión de género y disidencias sexuales.

Este tercer Protocolo, que ya fue presentado en la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario del 29 de junio y que se ha turnado a los Consejos Académicos de las Facultades y la Escuela de Bachilleres que conforman a la Máxima Casa de Estudios queretana, amplía su alcance y delimita las funciones de la Universidad en la sanción de la violencia de género.

La Rectora subrayó que dicho documento ha sido enriquecido mediante mesas de trabajo colectivas, análisis jurídicos y reuniones con instancias y autoridades universitarias guiados por tres ejes: visibilización de violencia y discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género y disidencias sexuales; delimitación de objetivo general y específicos; y fortalecimiento de los principios de actuación para la aplicación del Protocolo.