Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de la Sierra Gorda del estado, así como brindarle un mayor acceso a la alimentación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Banco de Alimentos de México, región Querétaro, llevaron 214 despensas a familias de los municipios de Peñamiller y Pinal de Amoles, mismas que se les entregarán quincenalmente.

Este primer camión con despensas (conformadas por verdura, pan, frutas y básicos) cubrió tres comunidades: Camargo de Peñamiller, así como Bucareli y Peña en Pinal de Amoles, lugares en donde se encuentran familias de mineros. Los paquetes de víveres fueron armados por alumnas y alumnos de la Universidad a través de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ).

La Dra. Izarelly Rosillo Pantoja, profesora Investigadora de la Facultad de Derecho de la UAQ, expresó que esta actividad está vinculada al Corredor Regional de Formación Integral para la Sustentabilidad en el estado de Querétaro (Coresu), proyecto impulsado por la Universidad y  a partir  del cual se conformó la iniciativa (que encabeza) “Reconversión económica de la minería artesanal y a pequeña escala de mercurio y Banco de Alimentos en Pinal de Amoles y Peñamiller” que tiene como objetivo llevar a cabo diferentes acciones, entre estas: un diagnóstico en donde los mineros que se encuentren trabajando en la zona del mercurio en esos municipios puedan tener otras actividades y la realización de un estudio de factibilidad de las tareas que ellos desean realizar.

Dentro de este contexto, explicó, se identificó también que el acceso a los alimentos para la población que ahí habita es complicado por el tema de los caminos.

“Empezamos a trabajar en la identificación de acciones que puede hacer la Universidad y el Banco de Alimentos y firmamos un convenio de colaboración con la finalidad de generar acciones institucionales para hacer más eficiente el acceso a los alimentos a muy bajo costo para las comunidades de la Sierra Gorda, de ahí que se lanzó este proyecto piloto para identificar a estos mineros y en donde también se incorporaron otras familias que no son específicamente de este sector”, afirmó.