La directora de la Facultad de Medicina (FM), Dra. Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea, expuso -ante miembros estudiantiles, académicos y administrativos- su quinto Informe de Actividades, en sesión extraordinaria de Consejo Académico.
Para atestiguarlo se contó con la presencia de la rectora de la Institución, Dra. Teresa García Gasca, quien destacó el trabajo de la Dra. Zaldívar, pues ha enfocado su esfuerzo en el equipamiento de la Facultad.
Asimismo, subrayó el liderazgo de la Unidad Académica en los resultados del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), un indicador importante de su excelencia y un referente del trabajo de la FM en calidad y mejora continua.
Al tomar la voz, la Directora enalteció diversos logros y gestiones. El primer aspecto retomado fue la certificación internacional otorgada a la Licenciatura en Medicina por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), vigente al 2027, y que garantiza a sus estudiantes un egreso con capacidades y habilidades clínicas, un alto nivel de preparación médica (sobre la media nacional), calidad educativa del programa académico y mayores oportunidades de continuar con sus estudios en el extranjero.
También, refirió la atención que ofrece la Unidad Policlínica de Atención Primaria y cuya labor ha ayudado a mil 100 pacientes a través de servicios médicos, especialidad en neurología, emisión de certificados médicos y electroencefalogramas.
Igualmente, reportó que 12 estudiantes de Odontología recibieron premios de excelencia por parte del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); mientras que su posgrado logró certificación de calidad, otorgada por el Consejo Mexicano de Endodoncia. El posgrado de Odontopediatría también alcanzó la acreditación de excelencia, por el Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica.
A través de la Clínica de Odontología, indicó que se han invertido recursos económicos considerables para el mejoramiento de infraestructura; en el Área de Imagenología se compraron dos equipos fijos y uno móvil, lo que permite realizar radiografías de una manera más rápida y precisa. De 2018 a la fecha, se han atendido a más de 29 mil pacientes de diversas edades y condiciones sociales.