Diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, presentaron a la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, un Exhorto dirigido al Gobierno Federal para que retome las Normas Oficiales Mexicanas y, en caso de ser necesario, se actualicen, con el fin de poder regular principalmente los servicios de salud.

Toda vez que, el 1 de junio, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el suplemento al Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, por el que se hizo oficial la determinación del Gobierno Federal para cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud, siendo que estas regulan la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de diversas enfermedades y padecimientos, así como la promoción de la salud y la asistencia social.

El diputado Luis Antonio Zapata Guerrero precisó que “las Normas Oficiales Mexicanas son el marco normativo que ayuda, en el sector salud, a asegurar la atención con calidad a los pacientes”, por lo que consideró que, sin estas, se pone en riesgo, al no tener protocolos y los medicamentos que se requieren para su atención.

“Las normas facilitan el cumplimiento de las actividades que realizan especialmente los prestadores de servicios de la salud, establecen características que deben reunir todos los procesos que se atienden, y sin estas se tendrán muchos riesgos para la seguridad de los pacientes”, precisó el legislador.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud, Dulce Imelda Ventura Rendón comentó que “la eliminación de estas normas tendrá un serio impacto en la seguridad de los servicios de salud, así como el acceso a estos, ya que son necesarias para garantizar su derecho a este sector y establecer criterios claros y homogéneos para la atención médica. Con su cancelación, cada hospital atendería con sus propios procedimientos y esto es un riesgo alto para la población, ya que significa un retroceso importante en la garantía del derecho a la salud.

Recordó que entre las enfermedades más afectadas por esta medida se encuentra el cáncer de mama, cervicouterino y próstata, la diabetes, la hipertensión arterial sistémica, el sobrepeso y la obesidad, la tuberculosis y la lepra, el cólera y las enfermedades de transmisión sexual, padecimientos con una alta prevalencia y mortalidad en México y que requieren una atención oportuna y adecuada.