Pese a que el estado ocupa ya el segundo lugar nacional en la producción de vinos de mesa con 300 etiquetas  y el primer lugar en la producción  de vino espumoso, solo por debajo del Valle de Guadalupe en  Baja California, con una derrama anual por arriba de los mil millones de pesos derivada del enoturismo que visita los viñedos que hay en los nueve municipios con vocación vitivinícola, no existe una ley que regule, promueva y fomente esta actividad.

Por ese motivo y con la finalidad de apoyar a quienes viven del cuidado de la vid para su producción, es que el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio en el Congreso local, Armando Sinecio, ha concluido la redacción del dictamen para la Ley de Fomento para la Actividad Vitivinícola en el Estado de Querétaro, que fue hecho con la participación de Clúster, que es integrado por los representantes de 30 viñedos y que será presentando la próxima semana, informó el legislador. 

La ley, tiene entre sus objetivos: incrementar exponencialmente las 600 hectáreas de este cultivo a través de programas, reconocer al giro con licencias y permisos específicos para su operación, modificar usos de suelo municipales, estatales y federales y consolidar un plan de trabajo enfocado a la promoción que atraiga más turismo que disfrute de las catas, puntualizó el legislador.