De los 9 mil puntos de venta existentes en el estado, por lo menos el 45%  son de abarrotes y comercializan la venta de cigarros, informó el presidente de la Cámara de Comercio, Fabián Camacho Arredondo; puntualizó que el 18% de sus ventas proviene de la venta de tabaco. 

Pese a que desde el pasado 15 de febrero entró en vigor el decreto presidencial y los establecimientos acataron las disposiciones de la Ley General para el Control de Tabaco, esta no ha afectado las ventas, confirmó Camacho Arredondo.

Reiteró que aunque  ya no se exhiben  los paquetes de cigarrillos y se ha controlado los lugares en los que se puede fumar, al momento la medida no ha desincentivando el hábito o por lo menos eso es lo que dicen las ventas de cajetillas. 

En donde sí ha impactado la medida, es en otro tipo de giros como el de restaurantes y en los que se consumen bebidas, a los que han dejado de llegar los fumadores, causando una pérdida en consumo del 15% durante el mes de febrero.

Fabián Camacho Arredondo, comentó que a esta cifra, se tiene que agregar la inversión que se había hecho en las áreas exclusivas para fumadores y, que ante la entrada de la medida de espacios libres de humo al 100%, no se alcanzó a recuperar.