En Sesión de Pleno Legislatura del estado, llevada a cabo en Pinal de Amoles, se aprobó el Dictamen de la iniciativa de acuerdo para que se declare al Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco de este municipio, como patrimonio cultural inmaterial e intangible de Querétaro. 

El objetivo de esta declaratoria, además de proteger el patrimonio cultural, es reconocer la diversidad cultural de la sierra gorda y de esta manera potencializar la convocatoria del Concurso Nacional de Baile Huasteco, para que de esta forma exista una mayor derrama económica cuando este se lleve a cabo. 

Selene Salazar Pérez, presidenta de la Mesa Directiva, dijo que se pretende que el municipio pueda tener acceso a programas en materia de cultura y turismo, ya que al ser reconocido como Patrimonio Cultural del Estado, estará legitimado para acudir a instancias estatales  y federales para realizar las gestiones pertinentes.

Por su parte, la presidenta municipal de Pinal de Amoles, Guadalupe Ramírez Plaza recordó que el concurso de Huapango en este municipio tiene 32 años y que durante todo ese tiempo, el evento se ha transformado de una pequeña celebración local a una gran fiesta nacional, pues tan sólo en  el último año participaron 620 parejas.

Dijo que con este nombramiento se asegura la preservación y continuidad de este patrimonio, ya que el huapango en este municipio  más que una tradición, es una identidad, un regalo de los antepasados que se convierte en un vestigio viviente de la riqueza cultural del país.