La iniciativa de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), consolida el carácter humanista de la política científica y tecnológica del país, aseguró Beatriz Robles, delegada de la SEP en el estado.
Sin embargo la iniciativa ha sido cuestionada por un buen número de instituciones de nivel superior en el país, entre ellas la UAQ, por considerar que no incluye la opinión de los integrantes del sector académico y las instituciones generadoras de conocimiento, tachándola mediante un documento girado al Congreso Federal de regresiva y centralista.
Ante este escenario Beatriz Robles, dijo que dichas afirmaciones tienen origen en la cancelación de más de 90 fideicomisos que a través del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt), servían de caja chica y eran generadores de corrupción con el pretexto de asignar recursos públicos a proyectos de investigación a cargo de personal docente de las universidades que hoy se inconforman ante la propuesta de ley, puntualizó.
No obstante, serán escuchadas sus demandas, mediante un parlamento abierto que se llevará a cabo en San Lázaro y de igual forma se convocará a otro en Querétaro, aclaró.