Con la implementación de los Protocolos de Atención Integral (PAI) del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) se ha logrado mejorar la detección temprana de las enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión y diabetes, a fin de diagnosticar de manera oportuna alguna posible complicación o evento catastrófico, como pueden ser los infartos.
La titular de la Coordinación de Innovación en Salud del IMSS, doctora Gabriela Borrayo Sánchez, informó que en años anteriores se tuvieron alrededor de 16 millones detecciones sólo de personas con hipertensión; sin embargo, a través de los PAI en el Seguro Social durante 2022 se tuvieron 20 millones detecciones de hipertensión y casi 13 millones en diabetes.
Explicó que los PAI están dirigidos a diferentes grupos de pacientes según su enfermedad, como hipertensi
Borrayo Sánchez expuso que la hipertensión, una de las enfermedades más prevalentes en el país y que el IMSS atiende a 7.5 millones de derechohabientes con este padecimiento.
“Uno de cada tres personas mayores de 20 años tiene hipertensión y conforme pasan los años este porcentaje va aumentando, es decir, podemos tener una persona mayor de 60 años que puede tener 60 por ciento o más posibilidades de tener hipertensión”, agregó.
Refirió que los tres PAI están
La coordinadora de Innovación en Salud subrayó que la focalización de los Protocolos de Atención Integral también está destinada para atender la diabetes, debido a que es un grupo importante de pacientes, aproximadamente 15 por ciento de prevalencia, y que actualmente se tiene en el IMSS un registro de 4.8 millones de derechohabientes con este padecimiento.