En beneficio de adolescentes de 10 a 19 años, de enero a junio de este año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han efectuado más de 2.5 millones de chequeos PrevenIMSS en adolescentes, que constan de acciones de promoción a la salud, nutrición, salud reproductiva, y detección y prevención de enfermedades, a fin de impulsar una generación saludable.

El doctor Diego Balcón Caro, coordinador de Programas Médicos en Nutrición de la División de Promoción a la Salud del IMSS, destacó que esta cifra va en ascenso, superando el logro del 2022 de chequeos en este mismo grupo etario, tras la promoción de estrategias y jornadas de recuperación de servicios.

Explicó que en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) las y los adolescentes reciben orientación en actividad física y de alimentación, medición de peso y talla, consulta nutricional en caso de que tenga bajo peso, sobrepeso u obesidad, uso adecuado del condón para evitar enfermedades transmisión sexual, y salud reproductiva respecto a los métodos de planificación familiar para prevenir embarazo adolescente.

Dijo que, durante este periodo de vacaciones, si bien es común que niñas, niños y jóvenes aprovechen para descansar de las tareas y el estrés, la recomendación es que tengan unas vacaciones activas y hagan ejercicio una hora diaria, ya sea en casa, en algún parque o en instalaciones deportivas del Instituto, la cual puedan continuar cuando regresen a clases.