El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a las derechohabientes mayores de 25 años o que iniciaron una vida sexual activa a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizarse el examen de Papanicolaou, con el fin de prevenir o identificar de forma temprana lesiones precancerosas en el cuello del útero que puedan convertirse en Cáncer Cervicouterino.

En el marco del Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino, el doctor José Luis López Obispo, coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Atención Oncológica en Adultos del IMSS, subrayó que el examen de Papanicolaou es la forma más sencilla de prevenir y detectar el cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de matriz.

Explicó que dicha prueba médica consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, las cuales son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración.

Dijo que ante un resultado con alteraciones y a fin de otorgar un diagnóstico oportuno, el IMSS realiza estudios de colposcopia que detectan lesiones menores a medio centímetro, procedimientos de biopsia que extraen muestras de células y tejidos de lesiones sospechosas, determinaciones de Virus de Papiloma Humano (VPH) hasta el reporte patológico para detección de cáncer, estudios de gabinete, ultrasonidos, entre otros.

El doctor López Obispo explicó que para la atención de este tipo de cáncer, el Seguro Social ofrece tratamientos quirúrgicos desde procedimientos básico como: la conización cervical, la extirpación del cérvix o cuello de la matriz en forma parcial, la histerectomía, el retiro del útero o la histerectomía radical, la extracción del útero más los ganglios que están asociados a los grandes vasos y a los vasos internos de la pelvis.