Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezadas por la rectora, Dra. Teresa García Gasca, llevaron a cabo un recorrido por algunas comunidades de la Sierra Gorda y del Semidesierto con el objetivo de conocer lo que realizaron, en este verano, los alumnos de la Institución dentro del trabajo comunitario impulsado por la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios (SVSU) a través de la Dirección de Vinculación.
En estas acciones participaron estudiantes de la UAQ como parte de su Servicio Social, así como universitarios en calidad de voluntarios y estudiantes de otras instituciones de Educación Superior.
La primera comunidad visitada fue Las Nuevas Flores, Tancoyol en Jalpan de Serra, en donde estudiantes, con su proyecto titulado “Ar t’olo nguu ya tsi ndā. La casita de las semillitas”, hicieron actividades educativas, culturales y artísticas en dicha zona a través de la planeación, diseño y ejecución de propuestas colectivas que generaron un espacio de convivencia con los habitantes. Las y los responsables del proyecto fueron: Lic. Fabiola Reyes Cruz y Lic. Ernesto Escobar Morales.
La siguiente comunidad en donde se desarrolló trabajo comunitario fue en Las Trancas, Pinal de Amoles. Ahí, universitarias, de diferentes licenciaturas de la UAQ, llevaron a cabo el proyecto denominado “Relatos Serranos”, el cual, consistió en realizar un rastreo histórico, por medio de entrevistas, sobre leyendas, mitos, cuentos y relatos mágicos que son parte de la identidad de la localidad, a fin de revalorizar su importancia social y dejarlo plasmado en un producto escrito y un video que servirá como abono del rescate cultural. El responsable del proyecto fue el Lic. Víctor Hugo Sánchez Santiago.
La tercera comunidad visitada de la Sierra queretana fue Los Encinos, Peñamiller, en donde las y los jóvenes efectuaron un diagnóstico sociohídrico de dicha zona sobre la administración y abastecimiento del agua y con ello, buscar alternativas en el acceso y manejo en la localidad; además de que detectaron áreas de oportunidad en materia de educación, cultura, seguridad y economía. Se destacó que en esta comunidad la Universidad ha intervenido con diversas acciones desde 2018. Las y los responsables del proyecto fueron la Lic. Fabiola Reyes Cruz y el Lic. Ernesto Escobar Morales.
Posteriormente, se visitaron comunidades del Semidesierto. La primera fue Guanajuatito perteneciente al municipio de Ezequiel Montes, en donde las y los estudiantes llevaron a cabo trabajos de conservación de dos capillas familiares (De Los Arroyo en Tolimán y Las dos Marías en Ezequiel Montes) con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural edificado e intangible.