Esaú Magallanes Alonso, presidente de la CANACINTRA Querétaro, destacó que el crecimiento de la actividad industrial minera en la entidad, la cual se expandió un 7.2% en el mes de marzo, dato que“nos indica un desarrollo general de esta actividad en el estado, en donde la industria de minería-metalúrgica genera alrededor de 13 mil 734 empleos que representa el 3.3% del total nacional”.

Esaú Magallanes, comentó que el estado cuenta con 367 concesiones para las actividades de minería que representan apenas el 1.52% del total que hay a nivel nacional.

“pero no deja de ser un punto clave de extracción y producción, caracterizando a Querétaro la extracción de metales como la plata, en 2023 el desarrollo de este sector tuvo un auge, sus principales minas están dedicadas a la extracción y exportación, como la mina de San Martín en el municipio de Colón que exporta oro y plata, la mina La Negra en Cadereyta de Montes con exportaciones de plata, plomo y zinc; y en general  las minas que abarcan el municipio de Pinal de Amoles producen oro, plata y plomo”.