En sesión extraordinaria del H. Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo el segundo informe de actividades del Dr. José Guadalupe Gómez Soto, director de esta Unidad Académica, sustentado en cinco ejes de acción: académico, social, administrativo, financiero y político.

 

En calidad de asistente de honor, la rectora de la Máxima Casa de Estudios queretana, Dra. Teresa García Gasca, destacó el gran trabajo hecho en esta Facultad, la cual dijo, ha tenido un gran crecimiento gracias al apoyo de la comunidad universitaria en su conjunto.

 

“Felicito a la FCN por el trabajo hecho a lo largo de esta gestión, que evidencia que están comprometidos con el desarrollo de la Universidad y el estado. Este ejercicio de rendición de cuentas es muy importante para que la comunidad de la FCN y la UAQ sepamos cuál es la misión de la Facultad, en qué está trabajando y sus áreas de oportunidad. Que sigan los éxitos, el trabajo comprometido y el cariño con el que se trabaja en esta Unidad Académica” mencionó la Rectora.

 

En términos generales, el Dr. José Gómez Soto reportó más de mil 100 actividades realizadas durante el segundo año de gestión (lo que representa un crecimiento del 38 por ciento respecto al año anterior), a partir del desarrollo de iniciativas como campañas de salud, registro de biodiversidad, diplomados, simposios estudiantiles, colaboración en la realización del libro “Pautas para la Regulación Hídrica. Desde los Enfoques de Derechos Humanos y Sustentabilidad” y la participación del campus Camargo como centro de distribución del Banco de Alimentos.

 

En el ámbito académico, el Director adelantó que la Unidad Académica proyecta la conformación de dos nuevas licenciaturas: Gestión Socioambiental (en campus Camargo) y Ciencias Forestales (en Landa de Matamoros). Agregó que la FCN ha obtenido importantes acreditaciones por parte de organismos como el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (Concapren) y se espera la evaluación por parte de la certificadora Grana para el resto de las licenciaturas. Además, se ha logrado que el 77 por ciento de las y los estudiantes de licenciatura y posgrado cursen programas académicos con acreditación de calidad.