El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ha realizado 316 actividades con más de 44 mil personas en el segundo trimestre de 2023, con el objetivo de fomentar la cultura democrática y la participación en los 18 municipios de la entidad.

 

En sesión de la Comisión de Educación Cívica y Participación se informó la organización de talleres, elecciones estudiantiles, cine-foros, diálogos, teatro guiñol, cuentacuentos, charlas, entre otras acciones dirigidas a niñas, niños, jóvenes, docentes, padres y madres de familia e integrantes de grupos de atención prioritaria.

 

En materia de fiscalización, se presentó el dictamen correspondiente a los meses de abril y mayo del presente año, derivado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de la organización Querétaro con Rumbo A.C., que se constituyó como partido político local con la denominación “Querétaro Seguro” a partir del 1 de julio de 2023.

 

También se informó que la organización presentó la totalidad de los informes y se destacó que el Instituto cumplió con la fiscalización de todas las asociaciones que buscaron conformar un partido político local; en la misma sesión, se presentó el plan de trabajo de la comisión para el segundo semestre del año, con el objetivo de dar a conocer las obligaciones en la materia a las que deberán sujetarse las candidaturas independientes y quienes realicen labores de observación electoral durante el Proceso Electoral Local 2023-2024.

 

Con respecto al seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) se informó que, en el marco del ‘Concurso Público 2022-2023’, se incorporaron al IEEQ tres funcionarias en los puestos de Coordinadora de Organización Electoral, Coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como Técnica de Educación Cívica.

 

De igual manera, se dio cuenta de la organización de seis foros de diálogo sobre representación política de las mujeres en México, participación de la juventud, debates electorales, consulta popular y democracia directa, violencia política contra las mujeres en razón de género, así como democracia y redes sociales.

 

Por otra parte, se resaltó la aprobación de la normatividad del Instituto en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales, gestión documental y elaboración de versiones públicas; además, de la capacitación al funcionariado del IEEQ con la colaboración de Infoqro.

 

En el mismo sentido, se informó que este órgano electoral recibió, del 17 de marzo al 13 de junio de este año, 30 solicitudes de información de las cuales solo 3 se encuentran en trámite; en el rubro de tecnologías de la información, se reconoció la herramienta ‘Calculadora de género’ y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de este Instituto, los cuales son de interés para otros organismos electorales.