Con el objetivo de reconocer a las mejores investigaciones en el estado y siendo la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) un referente en este rubro, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, se entregaron los Premios Alejandrina 2023 en su 38° edición, destacando también en esta ocasión a quienes ingresaron al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y a quienes han permanecido por varios años ininterrumpidos en este programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Durante esta ceremonia, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, felicitó a todas y todos los galardonados y aseguró que la instauración de este Premio tiene la gran responsabilidad de continuar las labores de investigación y reconocimiento al talento científico en Querétaro.

Además, reflexionó acerca de la necesidad de que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno confíen y apuesten por la ciencia en todas sus ramas, pues es a través de ella que se pueden resolver muchos de los problemas que existen. Asimismo, expresó que es un buen momento para impulsar desde las diferentes instituciones cambios positivos que permitan que México crezca y se fortalezca en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación.

“En México hay una gran cantidad de talento, es increíble la capacidad creativa, crítica, analítica y de desarrollo de conocimiento que tenemos en las diferentes instituciones mexicanas (…). Que podamos ver realmente la transformación de nuestra sociedad a través de la ciencia, porque eso es la ciencia, un motor de transformación social y es lo que hace que los países puedan desarrollarse”, afirmó la Dra. García Gasca.

Por su parte, la Dra. Flavia Loarca Piña, directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, recordó que este Premio a la investigación surgió inspirado por el exgobernador Dr. Octavio S. Mondragón como un tributo a la memoria de su esposa, doña Alejandrina Gaitán de Mondragón, para de esta forma otorgar anualmente un reconocimiento a la investigación científica, humanística, de ciencias ambientales y la creación artística.