La universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), expresó su preocupación por la aprobación del dictamen de la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (LGHCTI), por considerar que es una ley centralista que pretende un control de del desarrollo científico , sin participación de los estados y por no incluir en su consejo ninguna representación de las universidades o centros de investigación; lo que implica que cualquier decisión será tomada por el ejecutivo federal a través de las secretarías de estado.
Cuestionó el no plantear ningún compromiso para un presupuesto base al eliminar la meta de del 1% del PIB nacional a invertir en este rubro; que la propiedad intelectual de las investigaciones apoyadas por el CONACYT, se adjudicará a este mismo, desconociendo la participación de autores y universidades.
Otro señalamiento fue que ejerce discriminación a los investigadores de universidades particulares, exluyendolos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); que transgrede la autonomía de los centros públicos de investoigación.
Por lo que en voz de la rectora, la UAQ, lanzó al Senado un llamado para detener dicha reforma.
Sobre el paro nacional de universidades, la rectora no fijó un posicionamiento a su participación, por lo que no está descartado.