Con el objetivo de unir esfuerzos en torno mejores prácticas y aprovechando la experiencia para compartir lo que sucede en el campo de cada municipio en lo referente a la apicultura; el diputado Juan Guevara Moreno, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario en la LX Legislatura, encabezó una reunión de trabajo con apicultores del estado para el fomento de esta actividad en el Estado,

 El diputado Juan Guevara dio a conocer que la apicultura tanto en el estado como en el país atraviesa por momentos complejos, ya que los apoyos federales han venido a menos, además de que circula una gran cantidad de miel pirata, el cambio climático y la fluctuación en los precios imponen cada vez mayores adversidades a los productores.

El legislador consideró que “el estado cuenta con las condiciones geográficas adecuadas para la apicultura, por lo que, con programas polinizadores, las unidades de producción se incrementaría considerablemente, así como la producción de miel, por lo que la exportación podría crecer; además de que, al ampliar la apicultura, se abona a la agricultura y le da mayor valor al campo, ya que es uno de los productos pecuarios más exportados”.

Guevara Moreno indicó que existe una Ley Apícola en el Estado desde 2018, pero no existe un reglamento para aplicarla, ya que esta no indica quién debe realizarlo; por lo que se tiene el propósito de que los legisladores en coordinación con los apicultores del estado trabajen conjuntamente para que el reglamento se realice y se pueda llevar a cabo la aplicación esta ley.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario informó que en Querétaro hay 4 mil colmenas, y que actualmente se desarrolla en 8 municipios: Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Colón, el Marqués, Ezequiel Montes, San Juan del Río y Querétaro; de acuerdo con los datos del Consejo Apícola.