En el marco del inicio del periodo vacacional de Semana Santa, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) puso en marcha actividades de supervisión de manera coordinada con diversas dependencias estatales, municipales y federales, así como con corporaciones de seguridad, de auxilio y de rescate, para promover el seguimiento a medidas de prevención y brindar asistencia a la población en caso de ser necesario, a fin de que disfrute las fechas en un entorno de paz y tranquilidad.
Durante el arranque de este despliegue se contó con la presencia de representantes de las coordinaciones municipales de Protección Civil de Querétaro, Corregidora, El Marqués, San Juan del Río; además de la Policía Estatal (PoEs); de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional; así como de Bomberos de Querétaro y de San Juan del Río; Ángeles Verdes; Cruz Roja Mexicana y servicios médicos, se dio inicio a estas acciones para brindar asistencia a residentes y visitantes a fin de prevenir situaciones de riesgo.
Como parte de esta operatividad se llevarán a cabo acciones de vigilancia en las carreteras para la prevención de accidentes, asistencia a residentes y visitantes y prevenir situaciones de riesgo; además de recorridos preventivos y de supervisión en más de 60 cuerpos de agua de la entidad, como presas, bordos y ríos; así como en como las principales plazas públicas, sitios turísticos y durante la realización de eventos religiosos con concentración de personas.
En este sentido, la CEPCQ exhorta a la población en general a ser responsables y evitar exponerse a situaciones de riesgo, para prevenir accidentes, ya sea en casa o fuera de ella.
Asimismo, la institución comparte una serie de medidas preventivas a la ciudadanía, tanto para quienes pasarán este periodo fuera de la ciudad, así como para los visitantes a la entidad.
En esta temporada de calor es indispensable mantenerse hidratado constantemente, así como evitar la exposición excesiva al sol y las altas temperaturas, principalmente entre las 11:00 y las 13:00 horas, para evitar casos de insolación, calambres, quemaduras y golpe de calor, además de riesgos de deshidratación a causa de enfermedades diarreicas agudas.
Durante las actividades al exterior, se recomienda vestir ropa suelta, de colores claros y manga larga, además de hacer uso de gorra y sombrero. Asimismo, priorizar la permanencia en la sombra y en espacios ventilados o acondicionados; así como hacer uso de protector solar.
La CEPCQ recuerda a la población en general que cuerpos de agua como ríos, presas y bordos no son sitios aptos para realizar actividades acuáticas recreativas, por lo que se exhorta a evitar nadar en ellos y poner en riesgo su integridad. La profundidad de este tipo de espacios puede ser engañosa, además que pueden contener ramas y suelo irregular y pantanoso que puede ocasionar que las personas queden atrapadas y no puedan salir.