Activistas ambientales, catedráticos de diferentes universidades, investigadores y científicas hicieron una invitación abierta a las personas aspirantes a un cargo de elección popular a conocer de primera mano el documento “Pautas para la Regulación Hídrica desde los Enfoques de Derechos Humanos y Sustentabilidad”,  que contiene iniciativas puntuales para mejorar la gestión del agua en Querétaro, a fin de que puedan incluirse en agendas ambientales, planes de trabajo, leyes y acciones de gobierno.

“Resulta imperativo adoptar políticas públicas asertivas y acciones que promuevan de manera efectiva la conservación, adaptación y uso racional, garantizando la sustentabilidad a largo plazo. Continuar con el esquema mercantilista únicamente provocará que el racionamiento y la especulación medre en nuestra sociedad, afectando, como siempre a los más vulnerables” leyeron en un pronunciamiento el Dr. Omar Chávez Alegría, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Dra. Dora Carreón Freyre, investigadora del Instituto de Geociencias de la UNAM Juriquilla, el Dr. Raúl Pineda López y la Dra. Teresa García Gasca, ambos de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, el Dr. Víctor Pérez Moreno, de la Facultad de Química UAQ y la internacionalista Regina Monroy, de la organización Bajo Tierra Museo del Agua.

En rueda de prensa, las y los expertos convocaron a aspirantes de todos los partidos políticos, así como a los actuales funcionarios y legisladores, a acudir el próximo miércoles 24 de abril al Centro Académico Cultural de la UNAM a la presentación del libro “Pautas para la Regulación Hídrica” Juriquilla, un documento que ha sido bien recibido inclusive por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU y en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.

“En este libro se discuten desde los compromisos que deben asumirse para hacer un buen uso del bien natural, el acceso equitativo, la gobernanza y posibles riesgos y conflictos hasta el planteamiento del acceso al agua como derecho humano, con miras a construir un Modelo de Gestión Sustentable y Equitativo del Agua”, señalaron.

La Dra. Teresa García Gasca manifestó que las propuestas contenidas en “Pautas…” se vienen trabajando de manera interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario desde el 2022, cuando se aprobó la Ley que regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Querétaro, misma que no resuelve de fondo el problema del agua en la entidad.

La intención no es politizar el tema, insistió la Dra. García Gasca, sino participar como ciudadanos y desde la academia con medidas y acciones que sí ayuden a mitigar la contaminación, la sobreexplotación y la gestión deficiente de este vital recurso.