En Sesión Solemne de Pleno de la LX Legislatura del estado de Querétaro, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, recibió el Octavo Informe Anual de Actividades del titular de la Fiscalía General del estado de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, que comprende los resultados del periodo de marzo 2023 a febrero 2024.

El fiscal General del Estado de Querétaro, destacó que el 100 por ciento de los policías de investigación cumplen con la obligación nacional de tener una escolaridad igual o equivalente a la educación superior, lo anterior se ha logrado a través de la carrera de Técnico Superior Universitario.

Indicó que se invirtieron 3 mil 691 horas de capacitación, dirigidas a personal policial, pericial, ministerial y administrativo; destacan 6 diplomados en los que se propició la interacción de la trilogía de investigación en temas relativos a investigaciones especializadas.

En materia de derechos humanos, señaló que queda demostrado que durante los 8 años en total de su gestión, de 433 mil 594 carpetas de investigación que se han tramitado, solo el 0.21 por ciento se iniciaron quejas por posible violación ante el órgano estatal. Mencionó que a la fecha, todas las revisiones se encuentran concluidas y sin observaciones o recomendaciones por atender.

Expresó que la Fiscalía General del Estado de Querétaro, ha erigido 23 espacios públicos en los últimos 8 años, con el fin de hacer accesible la procuración de justicia, por lo que, ejerciendo la autonomía técnica y presupuestal, en este año que se informa, se protocolizó la donación de dos predios, que permitió crear nueva infraestructura en los municipios de El Marqués y Ezequiel Montes, con una inversión total de 35 millones 980 mil pesos, en la unidad del municipio de El Marqués, y 27 millones 680 mil pesos en la unidad del municipio de Ezequiel Montes, que está próxima a entregarse.

En la investigación policial, el fiscal Alejandro Echeverría Cornejo, mencionó que se recibieron y atendieron 80 mil 130 mandatos de diversas autoridades, y se realizó la detención de 2 mil 394 personas con la intervención del personal de la Policía de Investigación del Delito; además se detuvieron a 245 personas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, al ser la autoridad competente para conocer de delitos contemplados en la ley federal para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos y los previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; además de que lograron la detención de 163 personas que contaban con orden de aprehensión vigente en otros estados; resaltó también que en las áreas de resguardo temporal, se recibió un total de 11 mil 471 personas, las cuales fueron puestas a disposición ante un fiscal o la autoridad jurisdiccional. La función policial de investigación y la coordinación institucional con personal de fiscales, derivó en la obtención de 409 intervenciones judiciales de cateo para 713 domicilios.

En la investigación pericial, el titular de la Fiscalía General del estado, enfatizó que se encuentran dentro de las 6 fiscalías del país que han logrado la acreditación de las siete especialidades previstas en el Proyecto para la Acreditación Internacional de los Servicios Forenses Federales y Estatales; agregó que fueron emitidos 68 mil 969 dictámenes e informes periciales a solicitud de la autoridad ministerial en las diferentes ciencias y técnicas forenses; y se desarrollaron 749 intervenciones periciales en juicio. Asimismo, se analizaron 3 mil 369 indicios en el laboratorio de genética, de los cuales se obtuvieron 2 mil 470 perfiles de ADN útiles.

Añadió que el equipamiento de los Laboratorios Forenses, se ha fortalecido en mobiliario, insumos, vehículos, instrumental médico y de laboratorio, equipo audio visual y de tecnologías de la información de la más alta especialización, con una inversión de 185 millones 501 mil 728 pesos, durante estos 8 años de trabajo, de los cuales 51 millones 804 mil 752 pesos, corresponden solo al periodo a informar.

El fiscal Alejandro Echeverría Cornejo, mencionó que en la investigación ministerial, se atiende el acceso a la justicia de manera adecuada y diligente a través del modelo de atención diferenciada de la demanda, para que el proceso de recepción de la denuncia sea sencillo y efectivo, por lo que en el periodo que se informa, se iniciaron 61 mil 371 carpetas de investigación.

Afirmó que Querétaro cuenta con un sistema de justicia penal consolidado, y que uno de los elementos que contribuye al mismo, es la investigación eficaz de los delitos, siguiendo estrategias de vinculación y coordinación institucional en la recolección de elementos que conforman pruebas de calidad para el esclarecimiento de los mismos, muestra de ello, dijo, es el último informe de resultados que emitió la organización de la sociedad civil independiente más importante del país, en estudios de políticas públicas en materia de justicia penal “México Evalúa”, que por sexto año consecutivo reconoció a esta entidad como la primera posición del ranking nacional en seguimiento y evaluación de la justicia penal en México,

Lo anterior, dijo, se respalda con los siguientes resultados: 2 mil 779 actos de investigación solicitados y autorizados mediante control judicial; 252 armas de fuego y 15 mil 219 cartuchos asegurados en cateos; 94 por ciento de eficacia en las vinculaciones a proceso; 2 mil 585 años con 3 meses de prisión en juicios abreviados; 2 mil 133 años con 9 meses y 25 días de prisión en sentencias de juicio oral; 139 millones 196 mil 344 pesos, por concepto de reparación del daño; 2 mil 917 vehículos recuperados, de los cuales el 80 por ciento han sido devueltos a sus legítimos propietarios; 766 mil 671.445 metros cuadrados, que corresponden a 14 inmuebles, restituidos a los denunciantes.