Este 22 de febrero se conmemora el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma para los fieles de la Iglesia Católica y el cristianismo. Este proceso litúrgico se compone de 40 días de ayuno y penitencia que culminan el Domingo de Ramos, con el comienzo de Semana Santa.
Según establece la religión católica, la cuaresma representa el tiempo en que Jesús permaneció en el Desierto de Judea, sin agua y comida. De esta manera, la abstinencia representa la reflexión y la purificación de los pecados.
Cabe aclarar que la fecha de esta celebración no es fija, puede darse entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. En general, se sitúa 46 días antes de Pascua y un día después del Martes de Carnaval.
Con este motivo fieles llegaron a lo largo del día a templos y parroquias de la capital a tomar ceniza y comenzar con su proceso de reflexión que durará los próximos 40 días.
Sobre el significado de esta práctica religiosa, Alma Torres quien asistió al Templo de San Francisco, comentó que para ella el significado del Miércoles de Ceniza es un claro recordatorio sobre la fragilidad del ser humano.
“Para mí, el significado de la ceniza es que no somos nada; que somos polvo, nada… algún día en polvo nos convertiremos y ese es nuestro principio y fin”.