De forma gratuita se presentará la ópera “Motezuma” de Antonio Vivaldi, una obra que narra la conquista española, centrándose en el encuentro entre las sociedades hispana y mexica; la cita es el 08 de diciembre a las 20:00 horas en la Explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro.

 

Esta obra está compuesta por tres actos y el libreto fue escrito por Girolamo Giusti, la trama aborda la caída de Moctezuma, desencadenando un periodo de guerra y resistencia que culminó con la caída definitiva de la Triple Alianza y Tenochtitlán. Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria en coordinación con el Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (Cecriticc) de la UAQ, busca establecer un diálogo con la tecnología e inteligencia artificial con el objetivo de reescribir la historia desde una perspectiva no eurocéntrica.

 

La presentación de “Motezuma. Apropiación y relectura de una ópera inadvertida” fue dada a conocer en rueda de prensa, en donde el titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, expresó que el montaje de esta extraordinaria ópera se realiza en el marco del 50 Aniversario del Centro Universitario de la UAQ y para ello estarán participando la Orquesta de Cámara de esta Casa de Estudios, el Coro Universitario, solistas queretanos y algunos provenientes de Xalapa y Morelia.

 

“Es un proyecto muy importante y estamos invitando a toda la comunidad queretana a que nos acompañe ese día, va a estar muy interesante porque va a haber un gran equipo, un gran escenario, se va a combinar escenografía virtual con lo que es la presencia de los cantantes, va a ser una función muy fuerte, que nos va a hacer sentir muy orgullosos como universitarios”, afirmó.

 

La investigadora, directora del proyecto y directora Artística, Dra. Elizabeth Espíndola Mata refirió que esta ópera es la culminación de su investigación, iniciada ocho años atrás bajo los siguientes cuestionamientos: ¿cómo fue que Tenochtitlán y nuestro emperador Moctezuma fue representado dentro de un teatro veneciano en 1733? y ¿cómo llega el emperador mexica a ser el gran protagonista de uno de los genios de la música universal?