En Querétaro se llevó a cabo el XLI Consejo Nacional Ordinario de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), agrupación sindical que cuenta con presencia en más de 20 estados de la república, integrando a trabajadores de comercios y de las industrias textil, química, plástico, alimentos, turismo, construcción, transporte, minera-metalúrgica, jornaleros y trabajadores de la salud, entre otros.
Ante más de 600 delegados, los acuerdos a destacar son que, aparejado con la reducción de la jornada laboral, también se aumenten de forma real los salarios de los trabajadores y no solamente el mínimo, sino también los salarios contractuales; asimismo, que a prestaciones como el aguinaldo o el reparto de utilidades, o al ahorro de los trabajadores no se cobre impuesto alguno.
Jesús Valencia Mercado, Secretario General de la CRT, fue quien encabezó las labores realizadas, destacando que la Confederación que dirige busca ser una verdadera opción para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
Puntualizó que, al terminar el proceso de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, el resultado fue que sólo se legitimó el 21 por ciento de los 139 mil contratos depositados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, lo que significa que la absoluta mayoría de trabajadores no tienen acceso a la contratación colectiva ni están organizados en un sindicato. También mencionó que “se incrementó el salario mínimo un 20 por ciento este año, pero entre el año pasado y éste los alimentos se incrementaron un 30 por ciento, ¿para qué sirvió entonces el aumento? En relación a los salarios contractuales, cuyo incremento se encuentra en manos de los empresarios y los sindicatos patronales, los porcentajes de aumento varían del 5 al 10 por ciento, lo que significa que los salarios contractuales se van achicando, por lo que es necesario que paralelamente se frene la inflación” sentenció.
Entre las acciones de la CRT se informó que legitimaron el 100 por ciento de los contratos colectivos de esta central obrera, al respecto se impartieron conferencias sobre el tema para dar a conocer estas acciones a los trabajadores en diferentes entidades tales como Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro y la Ciudad de México, entre otras.